Presentación Diversia 5.5

MADRID, 16 de junio de 2022. El sueño se hizo realidad. Diversia 5.5 es ya la
primera red asistencial privada que prestará la atención que necesitan y merecen los tres millones de personas y sus familias que viven en España con una enfermedad rara.

Responsables del Grupo Vivo, Grupo Hospitalario Vithas, Círculo de la Sanidad,
Cogesa y Eurofins Megalab acompañaron a miembros de Anasbabi Ciliopatías en
esta importante puesta de largo que sirvió para conocer siete años de trabajo y
proyectos. Una asociación y una red asistencial presentada oficialmente en el Aula
Magna del hospital madrileño Gregorio Marañón y apadrinada por los actores Luisa
Martín y Antonio Valero.

Para Anasbabi Ciliopatías el 16 de junio era un día especial. Por eso hicimos una
edición también especial de los Premios Referente, reconociendo la labor realizada
por el Gregorio Marañón, Xunta de Galicia y Círculo de la Sanidad. Fueron recogidos
por el gerente del centro sanitario, Joseba Barroeta, el director general de Mayores y
Atención Sociosanitaria de la Consellería de Política Social, Antonio Acevedo, y el
presidente de la asociación sanitaria y de Cogesa, Ángel Puente.

El gerente del Gregorio Marañón fue el encargado de abrir las intervenciones,
recordando que el centro está incluido en la red nacional ERN y "preparado para
afrontar la medicina del futuro". Joseba Barroeta dejó claro que "no hay
enfermedades, hay enfermos", frase que bien podría resumir el trabajo que hacemos
desde la asociación y que nos ha llevado a materializar este proyecto de una red
única, para pacientes únicos. El segundo en intervenir fue José Carlos Pumar.
Desgranó "los mil pasos hasta aquí" con los que se refirió a los siete años de intenso
trabajo de la asociación que preside y que han permitido a Anasbabi poner en marcha
Diversia 5.5. La red tendrá una veintena de áreas específicas, cien centros y más de
medio millar de profesionales. Cubrirá, como explicó su coordinadora Soraya Torres,
una asistencia integral y multidisciplinar desde psicología, logopedia, nutrición a baja
visión o descanso familiar. De ahí la implicación de empresas de sectores muy
diferentes, pero que comparten un firme compromiso con las personas que viven con
una enfermedad rara y deben hacer frente no sólo a una odisea diagnóstica sino
también a la desesperación por saber sobre su dolencia y dónde y cómo recibir los
tratamientos necesarios.

Grupo Vithas se convierte en la red hospitalaria de referencia para el proyecto,
poniendo a su disposición sus centros, empezando por el hospital Vithas Aguas Vivas,
que por sus características y equipo de profesionales está especializado en pacientes
crónicos de alta complejidad y donde los usuarios de Diversia 5.5 tendrán un trato
preferencial. "Vithas tiene el propósito de ser una compañía socialmente responsable
y comprometida con los retos de la sociedad", manifestó el director médico de Vithas
Aguas Vivas, Josep Esteve, para quien uno de los mayores retos a nivel asistencial
"es procurar una adecuada asistencia clínica a las personas con enfermedades poco
frecuentes, y brindar apoyo a sus familias y organizaciones que, como Anasbabi,
dedican sus esfuerzos a conseguirlo". "Afrontamos con entusiasmo y responsabilidad
ser parte de este gran proyecto que, con el paso del tiempo, involucrará a los 19
hospitales del grupo y la Fundación Vithas, auténtico motor impulsor de la
investigación médica traslacional de nuestros profesionales", señaló.

Susana García Van Nood, de Grupo Vivo, que acaba de impartir un curso de
formación para doctores de la red sobre problemas de bajo visión, detalló todos los
servicios de los que se beneficiarán los pacientes para un asesoramiento clínico y
post-clínico. Por su parte, Ángel Puente, presidente del Círculo de la Sanidad y
Cogesa, señaló que "somos ese hilo conductor entre el paciente y los profesionales de
la sanidad", aprovechando su intervención para pedir un mayor entendimiento entre
administración e industria y así dar la atención que necesitan estos pacientes "aunque
sean minoritarios".

Eurofins Megalab , por su parte, aporta su unidad de genética clínica para conseguir
un diagnóstico precoz que elimine la actual odisea que sufren los pacientes y sus
familias, según detallaron Javier Salazar y Carlota Costa, ofreciendo información
detallada de todos los servicios que mejorarán la atención a los pacientes.

El acto fue la puesta de largo de Anasbabi y sirvió para divulgar siete años de
proyectos entre los que destacan: el Banco Solidario, presentado por Victoria Sánchez
del Área de Psicología de Diversia; Cecilia, una mano con seis dedos que simboliza
las enfermedades raras y la ayuda ofrecida desde Anasbabi -tal y como resumió
Cristina Olmo del Área Sociosanitaria de Diversia- y todas las empresas que han
dicho sí a un ambicioso, pionero y necesario proyecto puesto en marcha por una
asociación que tiene su homóloga en México, cuyo responsable cerró el acto
celebrado en Madrid.